DINOSAURIOS ACUATICOS_Dayana Perez
Dinosaurios marinos o acuáticos
Los Dinosaurios fueron el reflejo de lo que una vez iba a ser la vida actual. Es nuestro mejor libro histórico jamás escrito, ya que sus vidas nos han detallado cosas que jamás hubiéramos descubierto por nosotros mismos sin la información que nos han dejado.
- Lectura relacionada: todo sobre el Spinosaurio, el “dinosaurio acuático” más famoso
Si nos basamos en la vida actual, hay especies en cualquier rincón del planeta, especialmente en tierra y agua. Es lo mismo que pasó en la era donde estos poderosos animales reinaban sobre el planeta. Hoy hablamos de dinosaurios marinos.
También te puede interesar: Lista de dinosaurios completa
Existe una polémica establecida con el término “Dinosaurio acuático” y “Dinosaurio marino”, ya que no se puede asegurar que fueran Dinosaurios como tal.
Es decir, que es difícil de concretar si se trataban de reptiles gigantes acuáticos o de Dinosaurios acuáticos, ya que durante un largo período, ambos grupos de reptiles convivieron juntos hasta que finalmente los Dinosaurios se apoderaron del planeta.
No obstante, aunque la comunidad científica no tiene una teoría establecida, nos da el margen de determinar que especie de reptil eran, y en consonancia lo tomaremos como Dinosaurios marinos de ahora en adelante.
Los Dinosaurios terrestres son más conocidos que los acuáticos por la sencilla razón de que han sido más accesibles a través de los yacimientos y todas las historias y leyendas se suelen basar en este tipo de dinosaurio en concreto.
Aunque no todos los casos tiene por qué ser así. Por ejemplo, la leyenda del monstruo del lago Ness sería (si no fuera una leyenda) un claro ejemplo de “excepción que rompe las normas” y se convertiría en el Dinosaurio acuático más famoso de todos los tiempos.
Índice del artículo
Características de los Dinosaurios Marinos
Existían todo tipo de Dinosaurios marinos, desde ejemplares minúsculos hasta los más grandes que jamás se han encontrado en la historia. Aunque si que es cierto, que hay más información de los “gigantes” que de los diminutos. Aún siendo dinosaurios marinos, podían clasificarse entre omnívoros acuáticos y carnívoros acuáticos.
Para saber cómo eran este tipo de “Dinosaurios”, sería interesar hablar de algunos ejemplares que existieron en las aguas más profundas de la era de los dinosaurios. A continuación hablaremos de los diez principales órdenes o grupos que enmarcar la gran mayoría de géneros de dinosaurios marinos prehistóricos, no siendo más empecemos.
Nombres de dinosaurios marinos
Los Ictiosaurios

Los Plesiosaurios
Los Pliosaurios

Más animales prehistóricos del mar
Una vez conocidos estos principal clasificación de dinosaurios marinos, podemos hablar de otros géneros más característicos de la prehistoria, que aunque no son considerados ni siquiera “dinosaurios” como tal resultan espectacularmente interesantes y habitaban en los mares prehistóricos.
Los Thalattosaurios

Los Cetáceos

Los Euriptéridos

Los placodontos

Los Testudines
Este orden de animales marinos hace referencia a las tortugas, tanto las prehistóricas ya extintas como a las modernas, como es bien sabido este orden de tortugas se caracteriza por su fuerte y duro caparazón. Los primeros restos fósiles de dinosaurios marinos con esta particular característica (caparazón) fueron hallados en china y se calcula que datan de hace unos 220 millones de años, más exactamente en el triásico superior.
Los redlíquidos
Se podría decir que fueron una de las primeras formas de vida que surgieron y que dieron inicio a los que serían los dinosaurios del mar, según el registro fósil estos vivieron hace aproximadamente unos 541 millones de años en el cámbrico.
Entre sus características destacan su aspecto simple y primitivo, en su mayoría estaban dotados de un exoesqueleto duro que los protegía, en muchos caso hasta poseían espinas, tenían antenas y un gran número de patas. Se cree que habitaban el fondo de los mares.
Los Lamniformes
En este último orden podemos encontrar a un grupo de tiburones que destacan por su gran tamaño. Incluso en este orden se encuentran uno de los depredadores marinos más grande de la historia, el famoso tiburón megalodon, que se estima podría alcanzar longitudes de hasta 20 metros. La mayoría de ellos estaban bien adaptados para nadar con una gran velocidad pese a su tamaño, ayudados por su cuerpo cilíndrico y de una gran y poderosa cola, Generalmente se sabe que estos grandes tiburones habitan aguas cálidas.
Comentarios
Publicar un comentario