Dinosaurios Terrestres Herbívoros_Mileidys Gaibao
Dinosaurios herbívoros:

Antes de confundir que el aspecto feroz de muchos de los dinosaurios de la prehistoria nos lleve a pensar que eran carnívoros, cabe señalar que la gran mayoría de ellos eran herbívoros y que de hecho algunas especies son tal altos o tenían el cuello muy desarrollado de modo que pudieran llegar a las ramas más altas de los árboles y de la vegetación. Es por ello que destacaban más en tamaño e imponían incluso frente a otras especies carnívoras que se alimentaban de sus presas o de la carroña.
¿TENÍAN DIENTES PARA COMER Y MASTICAR?
Además las hojas y plantas que solían comer los dinosaurios herbívoros eran de dificil digestión por lo que gran parte del día se lo pasaban comiendo y masticando, de hecho si te preguntas si tenían dientes, diremos que sí y que incluso algunas especies, como el Psittacosaurus no sólo tenía un pico de ave para arrancar las hojas y ramas, sino que además tenía dientes en forma de tijera de modo que pudiera triturar bién todo lo que masticaba.
De todos modos, no todas las especies de dinosaurios herbívoros tenían dientes con los que realmente masticaban sino que les servían principalmente para arrancar las hojas con las que se alimentaban y poco más. Es el caso por ejemplo del Lufengosaurus, un saropodo de dientes pequeños que eran ideales para arrancar hojas blancas pero no eran demasiado útiles para poder masticar, de modo que es de suponer que este animal tragaba entera su comida.
Por otro lado, y para facilitar la digestión, algunas especies se tragaban pequeñas piedras de manera que pudieran moler la comida cuando esta se les revolvía en el estomago. Se cree que este es el caso del Lufengosaurus antes mencionado.
¿QUÉ TIPO DE VEGETACIÓN COMÍAN?
De entre toda la vegetación con la que se alimentaban estos dinosaurios tenemos que señalar que las hojas eran la dieta principal de muchos herbívoros. El pasto de hecho no se desarrolló hasta 25 años después de que desaparecieran los dinosaurios por lo que no era la base de su alimentación.
De este modo algunas especies como Shunosaurys, que era unSauripodos de cuello largotilizaban sus dientes simples como pinzas útiles para masticar hojas, agujas de pino y brotes jugosos. El Saurolophus , especie de hadrosaurio se alimentaba principalmente de hojas de plantas con flor y piñas.
Para su alimentación, estos dinosaruios arrancaban las hojas con el pifo y después las trituraban con los dientes posteriores. Dinosaurios con cuernos como el Triceratops cortaban los helechos duros y plantas llamadas cola de caballo con sus picos y dientes agudos.
Una vez os hemos señalado como eran capaces de alimentarse los dinosaurios herbívoros y haberos mencionado algunas especies, podemos ver cuáles eran las más conocidas, que suelen coincidir con ser las más destacadas
Las especies de dinosaurios herbívoros

Entre los dinoasurios herbívoros podemos encontrarnos muchas especies, aunque quizás el Diplodocus, uno de los más conocidos, que llegó a medir hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba unas 20 toneladas, aunque los nuevos estudios han bajado esa cifra hasta la mitad. Según algunos científcos, la estructura de su cuello le impidió matenerlo en alto durante mucho tiempo, por lo que no sólo se alimentaba de hojas en los árboles.

Aunque, para cuellos largos, el del Mamenquisaurio, que llegó a medir 25 metros de largo, pero al tener un cuerpo más pequeño, el cuello era muchísimo más largo que el del Diplodocus. A diferencia de éste, cuyos fósiles fueron encontrados en Norteamérica, el Mamenquisaurio fue encontrado en China.
Pero no todos iban a ser dinosaurios grandes con el cuello largo. Tenemos de otros tipos, como el Coritosaurio, que medía solamente 10 metros de largo, y tenía cientos de dientes.

El Stegosaurio es otro de los dinosaurios herbívoros más conocidos, principalmente por las placas que presenta en el lomo a modo de protección.

Otro dinosaurio herbívoro con espinas era el Anquilosaurio, cuya cola disponía de un mazo de hueso con el que destrozar a sus atacantes, normalmente depredadores, que querían disponer de un manjar a su costa. Claro, que si estos podían con su cola, todavía tenían que lidiar con su duro cuerpo, protegido por espinas y placas óseas.

Otro de los dinosaurios herbívoros más grande fue el Braquiosaurio que podía alcanzar un peso de hasta 80 toneladas aprox. Se caracterizaba por tener el cuello bastante prolongado y unas patas delanteras que eran bastante largas. En este sentido sorprende el parecido físico con la jirafa. Su altura se hallaba en torno a los 13 metroscon una longitud de unos 23 metros. Tenía las fosas nasales en la parte superior de la cabeza. Su nombre significa reptil brazo. Perteneció al periodo Jurásico.
Otro de los dinosaurios herbívoros más conocidos es el Gallimimus, muy conocido también por hacer acto de aparición en la película ‘Parque Jurásico. Estos dinosaurios vivieron hace 70 millones de años durante el período Cretácico tardío. Serían algo así como el equivalente a los avestruces actuales. De hecho, había algo que también tenían en cuenta con ellas: si endiablada velocidad.


El Cetiosaurus es otro destacado dinosaurio herbívoro. Fue un saurópodo cetiosáurido que vivió en el periódo Jurásico en el Bajociano (Europa y África actuales). Era un especimen grande de unas 25 toneladas pero no era tan largo como algunos de sus parientes más cercanos. También le diferenciaba de otros saurópodos sus patas, ya que estas eran mucho más largas. el femur del Cetiosaurus podía llegar a medir 1,2 metros y la longitud total de su cuerpo podía llegar a alcanzar los 18 metros.
Pero sin duda, el dinosaurio que más pasiones ha levantado de entre los herbívoros era el triceratops, aunque su nombre no le ha hecho mucha justicia (horrible cabeza con cuernos). Fue el mayor de los dinosaurios cornudos, y no sé a vosotros, pero me hundió en la tristeza que cuando salió en Parque Jurásico estuviera tirado y enfermo en el campo.





Comentarios
Publicar un comentario